Las relaciones de balance de exergía para los volúmenes de control difieren de aquellas para los sistemas cerrados en los que se involucra un mecanismo más de transferencia de exergía: el flujo másico a través de las fronteras. Como se mencionó antes, la masa posee exergía así como energía y entropía, y las cantidades de estas tres propiedades extensivas son proporcionales a la cantidad de masa. Tomando nuevamente la dirección positiva de la transferencia de calor hacia el sistema y la dirección positiva de la transferencia de trabajo desde el sistema, las relaciones generales de balance de exergía pueden expresarse más explícitamente para un volumen de control como
o
También puede expresarse en la forma de tasa como
La relación anterior de balance de exergía puede enunciarse como: la tasa de cambio de la exergía dentro del volumen de control durante un proceso es igual a la tasa neta de transferencia de exergía a través de la frontera del volumen de control por calor, trabajo y flujo másico menos la tasa de destrucción de exergía dentro de la frontera del volumen de control.
Cuando los estados inicial y final del volumen de control están especificados, el cambio de exergía del volumen de control es X2-X1=m2ψ2-m1ψ1.
Balance de exergía para sistemas de flujo estacionario
La mayoría de los volúmenes de control encontrados en la práctica, como turbinas, compresores, toberas, difusores, intercambiadores de calor, tuberías y ductos operan en forma estacionaria, por lo tanto no experimentan cambio en sus contenidos de masa, energía, entropía y exergía, así como en sus volúmenes.
Por consiguiente, dVVC/dt =0 y dXVC/dt = 0 para tales sistemas, y la cantidad de exergía que entra en un sistema de flujo estacionario en todas las formas (calor, trabajo, transferencia de masa) debe ser igual a la cantidad de exergía que sale más la exergía destruida. Entonces la forma de tasa del balance general de exergía para un proceso de flujo estacionario se reduce a
Para un dispositivo de flujo estacionario y una sola corriente (una entrada, una salida), la relación anterior se reduce aún más a
donde los subíndices 1 y 2 representan los estados de entrada y salida. ṁ es el flujo másico, y el cambio en la exergía de flujo está dado por la ecuación como
Entre ṁ se obtiene el balance de exergia por unidad de masa
Donde q=Q/ṁ y w=Ẇ/ṁ son la transferencia de calor y el trabajo realizado por unidad de masa del fluido de trabajo, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario